jueves, 21 de abril de 2011

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA SS CONCEPCION

Destacando los avances en reconstrucción, los proyectos de infraestructura, el cumplimiento de metas, la disciplina presupuestaria la Directora del Servicio de Salud Concepción, Dra. Graciela Saldías, realizó en la  Cuenta Pública Participativa de la Gestión 2010, que se llevó a efecto el 15 de abril. Con la presencia de autoridades parlamentarias, regionales, provinciales, comunales, universitarias, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, gremios, funcionarios, voluntariado, comunidad y Asociaciones Mapuche Urbanas de Concepción y San Pedro de la Paz, la Directora del Servicio de Salud dio a conocer los principales logros del año 2010,  destacando el trabajo que realizó el sector salud para superar la emergencia del terremoto del 27 de febrero de 2010. En esa oportunidad fue primordial contar con las instalaciones del Centro de Atención Ambulatoria del Hospital Guillermo Grant Benavente (inaugurado 10 días antes),  que debió ser readecuado para el funcionamiento de las áreas que se ubicaban en la Torre de Hospitalización de Paciente Crítico y Urgencia del Hospital  que se vieron afectadas por la catástrofe.
Otro aspecto relevante del año 2010, fueron los avances en materia de  Reconstrucción con un monto que supera los 2.800 millones de pesos en obras menores y equipamiento para los establecimientos de la red del Servicio de Salud.  Esto se complementa con los proyectos de Reparación de la Torre de Hospitalización de Paciente Crítico y Urgencia del Hospital G. Grant Benavente, en proceso de adjudicación, Normalización del Traumatológico ya adjudicado tramitándose la Toma de Razón en Contraloría para inicio de Obras, y Reposición del Hospital San Agustín de Florida, con una inversión total de 32 Mil Millones de pesos.
Siguiendo en el ámbito de la infraestructura, la Directora anunció la pronta inauguración del Complejo Hospitalario Lota - Coronel y del Centro Comunitario de Salud Familiar Colcura en la comuna de Lota y el Servicio de Radioterapia del Hospital Guillermo Grant Benavente.
Finalmente, la autoridad hizo un reconocimiento a la destacada labor que, a diario, realizan los funcionarios del Servicio de Salud para entregar una atención de mejor calidad a los usuarios, aún en las circunstancias más adversas, y los instó a continuar trabajando con mas fuerza “ Como una Red de Personas al Servicio de las Personas”


viernes, 8 de abril de 2011

Dr. Renzo Pasquali, Dra. Graciela Saldías
Dra. Carolina Muñoz y Sr. Angel Castro
Una emotiva ceremonia oficializó, en el Hospital Clorinda Avello de Santa Juana, el traspaso de la conducción del establecimiento de manos de la Dra. Carolina Muñoz Aravena al Dr. Renzo Pasquali Figueroa.
Durante la actividad - que contó con la presencia del Alcalde de la I Municipalidad de Santa Juana, Sr. Angel Castro y diversas autoridades comunales - se escucharon las palabras de la Dra. Muñoz, que renunció a su cargo por motivos familiares permanenciendo en el establecimiento como médico general, del Dr. Pasquali quien señaló su compromiso con la salud de la comunidad de Santa Juana, enfatizando la orientación de salud familiar del establecimiento, y de la Directora del Servicio de Salud Concepción, Dra. Graciela Saldías quien agradeció la gestión de la Dra. Muñoz, recordó las readecuaciones y obras realizadas en el Hospital Clorinda Avello y  reconoció al Dr. Renzo Pasquali el haber aceptado desempeñarse como Director del establecimiento deseándole el mayor de los éxitos en su gestión, " avalado por sus condiciones personales, competencias y experiencia profesional al servicio de la Salud Pública".

viernes, 1 de abril de 2011

ASUME NUEVO DIRECTOR HOSPITAL DE LOTA

Sra Nancy Matamala, Jefa(s) de Auditoría;
Dr. Alex Cleveland; Dra. Graciela Saldías,
Directora SS Concepción y Dr. Ronsdorf Muñoz.
En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio del Hospital de Lota, asumió como  nuevo Director (s) del establecimiento el Dr. Ronsdorf Muñoz Garros, con especialidad en Cirugía General, que desde 1993 a la fecha se ha desempeñado  en distintos cargos de jefatura en los Servicios de pensionado, y de Cirugía y como director subrogante del hospital lotino. El Dr. Ronsdorf  reemplaza al Dr. Alex Cleveland, quien  tuvo que alejarse de su cargo por problemas de salud.
Autoridades, comunidad y funcionarios  dieron la bienvenida al nuevo Director, al tiempo de reconocer la calidad profesional de quien hoy dejó su cargo.
Durante su intervención, la directora del SS Concepción, Dra. Graciela Saldías  felicitó  “la destacada gestión realizada por el Dr. Cleveland durante los 8 meses que le correspondió ejercer como director suplente en el H de Lota, en momentos difíciles de reconstrucción y de normalización del establecimiento. Igualmente deseó al Dr. Ronsdorf Muñoz el mejor de los éxitos en su gestión, avalado por sus condiciones personales, competencias y vasta experiencia profesional al servicio de la Salud Pública”.

lunes, 28 de febrero de 2011

MINISTRO DE SALUD VISITA LA ZONA


Ministro se reune con funcionarios
y comunidad en el H de Florida
 Entre el jueves 24 y el sábado 26 del presente  estuvo en la zona el Ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, evaluando en terreno el estado de la red asistencial, compartiendo con la comunidad usuaria y constatando los avances en reconstrucción hospitalaria de la región.

La visita, que formó parte de un recorrido por las zonas más afectadas por el terremoto del año pasado, incluyó un recorrido por  el hospital de Florida, donde inspeccionó el establecimiento que resultó con severos daños en sus áreas de atención abierta, hospitalización, atención dental, oficinas de enfermería y muros perimetrales. Se interiorizó, también, en los detalles del proyecto del nuevo hospital comunitario de la comuna.

Director HGGB, Alcalde de Concepción,
Directora SS Concepción y Ministro de Salud

El viernes 25  participó en la entrega de equipamiento médico para los Cesfam  Pedro de Valdivia y Lorenzo Arenas de Concepción, quienes junto al HGGB recibieron dos detectores de latidos fetales portátiles, un electrocardiógrafo y 10 oxímetros de pulso, respectivamente. La implementación fue adquirida gracias a una donación efectuada por el gobierno de Grecia.


Posteriormente se dirigió al Auditorio del Centro de Atención Ambulatoria, donde presidió una ceremonia en que se mostraron imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del CAA durante el terremoto, y se  presentaron algunos testimonios de pacientes que estaban siendo atendidos esa madrugada ( entre ellos Pilar Reyes que acababa de dar a luz a Fernandito y Luis Valenzuela, a quien estaban interviniendo). Durante su intervención, el Ministro señaló que “ Fernando es un hijo del terremoto y en él queremos simbolizar a todos los funcionarios de la salud, porque la matrona que estaba con él no cesó de trabajar en ningún momento, siguió cuidando el trabajo de parto y permitió que Fernando esté a punto de cumplir un año”.

Ministro y Directora junto a
funcionarios de pabellones en Lota

 La actividad continuó con imágenes de la reconstrucción en toda la red del Servicio de salud Concepción, las que fueron reforzadas por la Directora del Servicio de Salud Concepción, Dra. Graciela Saldías, quien destacó 3 aspectos fundamentales en este proceso . “los servicios de urgencia que no se detuvieron nunca en ningún establecimiento de esta red, la exitosa coordinación entre la red, los otros Servicios de Salud de la Región  y  el extra sistema, y la fortaleza y espíritu de servicio de nuestros funcionarios”.

Director H de Coronel, Alcalde de la comuna
Ministro de Salud, Directora SS Concepción
y comunidad presente en el Auditorio del
establecimiento coronelino
 La intervención de la Directora  dio paso a la presentación del proyecto del Traumatológico, y a  una visita a los terrenos donde se construirá el nuevo edificio.
Durante la tarde, el Ministro se desplazó a Lota y Coronel, donde compartió con las autoridades locales,  comunidad hospitalaria, usuarios e integrantes de los Consejos de Desarrollo de ambos establecimientos y se interiorizó del estado de avance de este enorme  proyecto que descongestionará al HGGB, entregando atención especializada a toda la población al norte del Bío Bío.

                           Concepción, 28 de febrero de 2011

viernes, 11 de febrero de 2011

SSC Fortalece la Salud en Hualqui


Directora del SSC hace entrega de las
llaves del vehículo al Alcalde.

En una cálida ceremonia realizada en el Centro de Salud Familiar de Hualqui,  la directora del Servicio de Salud Concepción (SSC), Dra. Graciela Saldías, hizo entrega de modernos equipos a los usuarios de esa comuna.  La inversión fue de 35 millones de pesos.

El nuevo equipamiento incluye un vehículo para traslado de pacientes y un sillón con equipamiento dental adquirido con fondos de Atención Primaria del SSC.  Además de un ecotomógrafo y un autoclave financiado con presupuesto propio y donativos de la Embajada de Japón.  Graciela Saldías, directora del Servicio de Salud Concepción, destacó la iniciativa como un aporte al mejoramiento de la calidad de atención de los hualquinos.  “Con esto materializamos en terreno una de las prioridades del Ministerio de Salud, que es el fortalecimiento de la Atención Primaria, entendiendo ésta como la primera puerta de entrada de nuestros pacientes”, señaló.
Por su parte, el Alcalde de la Comuna, Ricardo Fuentes, agradeció el apoyo y el exitoso trabajo realizado en conjunto con el Servicio de Salud Concepción.  “Hemos tenido una gran acogida,  han escuchado nuestros problemas y nuestras necesidades y poco a poco se han concretado las soluciones”, dijo. 
El presidente de la Junta de Vecinos de la población Los Libertadores,  Gastón Leal, valoró la actitud de la directora del SSC, calificando de ejemplar el trabajo que se ha realizado en la comuna. “Nosotros estamos muy contentos porque ella ha hecho un gran trabajo, respondiendo a los problemas planteados por nuestro Alcalde. Esto habla muy bien de ambos, ya que es prueba de que miran realmente las necesidades de la gente y de que están al servicio de los demás”, indicó.
En la oportunidad, la Directora del SSC, se refirió además al estado de avance del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), que se está construyendo en la población Los Poetas, cuya inversión total asciende a los 160 millones de pesos. “Llevamos más de un 50 por ciento de avance en la construcción del Cecosf, por lo que esperamos la puesta en marcha durante el segundo semestre de este año”.

Moderno equipamiento

Autoridades y comunidad conocieron
el funcionamiento del nuevo ecotomógrafo
Entre las nuevas adquisiciones se encuentra un furgón año 2011, que tuvo un valor superior a los 13 millones de pesos, que será destinado al traslado de pacientes del Cesfam, incluyendo el viaje 3 veces a la semana a Concepción, de los enfermos que requieren diálisis. Además de un sillón dental con todo su equipamiento, cuyo costo fue de 2 millones de pesos, que viene a reponer el antiguo sillón que se encontraba inutilizado.
A este equipamiento se suma un ecotomógrafo digital, que colaborará en el diagnóstico de patologías abdominales, obstétricas, ginecológicas, renales, etc., ya que cuenta con un sistema de ultrasonido que optimiza las imágenes para un mejor diagnóstico. Por último un Autoclave de 60 litros, que tiene funcionamiento automático y permite realizar el proceso de esterilización.
Gracias a estos nuevos equipos, los más de 19 mil beneficiarios del Cesfam de Hualqui contarán mejores condiciones de atención, las que permitirán entregar una salud más oportuna y eficiente. 

martes, 11 de enero de 2011

SALUD SE PREPARA PARA LOS DESAFIOS DEL AÑO 2011

Director SS Ñuble, Dr. Jaime Reyes;  
SS Araucanía Norte, Dr. Enrique Russel;
SS Bío Bío, Dr. Fernando Vergara; 
SS Talcahuano, Dr. Mauricio Jara 
Dr. Héctor Fuenzalida ( Minsal), y
Directora SS Arauco, Dra. María  Reveco;
Directora SS Concepción, Dra. Graciela Saldías;
Subsecretario de Redes Asistenciales, 
Dra. Gloria Rodríguez, Seremi Araucanía
Con la presencia del Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, los Seremis de Salud de Araucanía y Bío Bío, el Agente Zonal de Fonasa y los Directores de los Servicios de Salud de Arauco, Araucanía Norte, Bío Bío, Concepción, Ñuble y Talcahuano,  se realizó en el Auditorio del Centro de Atención Ambulatoria la primera reunión, año 2011,  de la Red Asistencial Macroregional Sur. 
El objetivo de esta política de organización sanitaria – que  estimula el conocimiento acabado  de las redes y hospitales existentes en cada Macroregional y permite agrupar a los Servicios de Salud de acuerdo a necesidades, características y geografía -  posibilita una mejor utilización de las redes hospitalarias y una  máxima capacidad de atención a la población

Dr. Luis Castillo se dirige a la audiencia







en relación a las Macroredes, pero que será durante este 2011 que se reflejará una verdadera organización sanitaria que involucre a todos los establecimientos independientemente de su ubicación geográfico y/o nivel de complejidad. “Esto nos permitirá trabajar coordinadamente y de acuerdo a las necesidades específicas de cada zona y sector y al mismo tiempo utilizar al máximo las redes. Con ello podremos adelantarnos a las necesidades de salud de la población, satisfacerlas y direccionar mejor dónde y cuándo realizar las inversiones necesarias”.

lunes, 10 de enero de 2011

HOSPITAL INAUGURÓ NOVEDOSO SISTEMA DE COMUNICACIÓN

En una emotiva ceremonia, realizada en el Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB), la Directora del Servicio de Salud Concepción, Dra. Graciela Saldías, junto al Director del Hospital, Dr. Boris Oportus, el Seremi de Educación, Sr. Benjamín Maureira, el Director del Centro Zonal Sur Enlaces de la Universidad de Concepción, Sr. Nibaldo Gatica y el Dr. Jaime Tapia Zapatero, Jefe del Servicio de Pediatría del HGGB,  inauguró el Programa de Visita Virtual.  La iniciativa, financiada por el Ministerio de Salud y apoyada por la Universidad de Concepción y la Universidad de la Frontera (en sus inicios), tiene como objetivo facilitar el contacto de los niños hospitalizados, provenientes de sectores rurales de la Región, con sus familiares, amigos y profesores.

A través de un sistema de videoconferencia que incluye la implementación de dos carros de visita virtual, dotados de computadores con autonomía eléctrica, conexión a internet inalámbrica, pantalla táctil, cámara web y parlantes y la instalación de puntos de acceso a internet en 18 colegios de 13 comunas de la Región del Bio Bio,  los pacientes ven y escuchan  a sus seres queridos, que  por encontrarse en lugares apartados, no pueden visitarlos frecuentemente.

El programa será implementado en los servicios de Pediatría y Cirugía Infantil y favorecerá, principalmente, a pacientes de larga estadía que viven en las comunas de Curanilahue, Lota, Coronel, Florida, San Carlos, Cabrero, Yumbel, Los Angeles, Santa Juana, Lebu, Contulmo, Arauco y Cañete.